jueves, 4 de marzo de 2010

APLICACIONES PARA COMPARTIR CONTENIDO

El Internet fue el boom y la manera en que el nuevo milenio comenzaba, ahora todas las grandes empresas querían publicar en línea, los medios de comunicación como el radio, periódico o televisión pasaron a segundo plano. Todo el mundo miraba directamente al Internet, diferentes servicios fueron abriéndose camino por la red mundial, IRC, STMP, FTP, P2P VoIP, Blogging y demás fueron creados, transformado al Internet y haciéndolo llegar a su segunda etapa, la Web 2.0

A partir del 2004 es en realidad cuando todo el mundo empieza a tomar partida en Internet, el usuario no solo ahora podía ver contenido, sino interactuar completamente con el, proporcionar feedback, comentar, y compartir contenido con millones de usuarios. Haciendo al Internet el sistema de interacción social más grande del mundo.

“Llego la hora compartir los momentos”

Desarrollo.

Todo lo que se maneja en Internet es meramente contenido: videos, audio, voz, datos, ficheros, texto, imágenes, en fin, todo es contenido. El Internet es el medio global más fácil y rápida de distribuirlo, pero no lo puede hacer por si mismo; necesita de cierta ayuda, necesita de aplicaciones creadas para el propósito de distribuir. El Internet solo es una conexión enorme de computadoras entrelazadas entre sí, en otras palabras es una red, y las redes son sistemas que sirven para compartir recursos entre las computadoras que interactúan en ella. Por tanto la mayoría de los servicios que existen en Internet son para compartir contenido, desde las redes sociales (Facebook, Twister, Google Buzz, etc…) hasta aplicaciones como Messenger, Mirc, ICQ, Youtube, Vimeo, etc ...

Las aplicaciones varían de acuerdo al servicio que utilizan, por ejemplo para compartir los videos de youtube, vimeo, tu.tv se utiliza un servicio se le llama vblogging y esta sustentado en la reproducción de video contenido por medio de un reproductor con estándares flash. Al enviar de igual manera un correo electrónico (e-mail) con algún archivo adjunto ya sea imagen, audio y texto se utiliza un servicio diferente, llamado STMP (Simple Mail Transfer Protocol). De igual manera, como yo, al descargar música ilegal, puede hacerse por medio de servicios FTP (File Transfer Protocol) o P2P (Peer to Peer), cada uno de estos son completamente distintos, el primero utiliza un servidor o fichero donde se almacenan los archivos a compartir, a cada uno se le es asignada una dirección, para que posteriormente el usuario al solicitar el archivo se le proporciona y al accesar a ella lanzar una descarga directa; caso contrario al sistema P2P, que es un sistema que se basa en un tipo red social donde todos comparten archivos desde su computadora, creando una sub-red dentro de la misma red que es el Internet, el usuario que más comparte, es el usuario que tiene mayor cantidad de privilegios a descargar cierto contenido.

Otro servicio que es sumamente útil y barato es el de VoIP (su principal exponente Skype) que basa el contenido en conversaciones de voz en tiempo real, imitando al teléfono actual, pero superándolo en cuestión de precios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Eres el Número

Seguidores