En la clase pasada vimos los siguientes temas:
REDES SOCIALES:
“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos."
Aquí la gente entra y se registra, compartiendo información personal como sus gustos de música, carrera, entre mil cosas. Algunas de estas redes sociales te permiten decorar tu propio sitio o también platicar con personas en línea.
Muchas empresas usan este nuevo fenómeno para darse a conocer y crear juntas o puntos de reunión en los cuáles se podrán ver.
Pocas son las personas en este tiempo que no pertenecen a alguna de estas redes como Facebook, Myspace, Hi5, Twitter, etc.



FOLKSONOMÍA:
Folcsonomía o folksonomía es una indexación social, es decir, la clasificación colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas. Se trata de una práctica que se produce en entornos de software social cuyos mejores exponentes son los sitios compartidos como del.icio.us
En este caso podemos compartir nuestros gustos de páginas por ejemplo, si estamos buscando algunas páginas de moda, no tendremos que meternos al buscador de google y navegar.
Si no que entrando por ejemplo a la página de delicious tendremos a varios amigos agregados y alguno de ellos nos podrá dar la recomendación de alguna de esas páginas y la tendrá marcada. Así mismo nosotros podemos marcar algunas de nuestras páginas favoritas y en nuestra barra de herramientas se nos añadirá el icono para poder hacerlo.
Creo que es algo muy innovador y que nos puede servir en momentos de emergencia para muchas cosas.
REDES SOCIALES:
“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos."
Aquí la gente entra y se registra, compartiendo información personal como sus gustos de música, carrera, entre mil cosas. Algunas de estas redes sociales te permiten decorar tu propio sitio o también platicar con personas en línea.
Muchas empresas usan este nuevo fenómeno para darse a conocer y crear juntas o puntos de reunión en los cuáles se podrán ver.
Pocas son las personas en este tiempo que no pertenecen a alguna de estas redes como Facebook, Myspace, Hi5, Twitter, etc.



FOLKSONOMÍA:
Folcsonomía o folksonomía es una indexación social, es decir, la clasificación colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas. Se trata de una práctica que se produce en entornos de software social cuyos mejores exponentes son los sitios compartidos como del.icio.us
En este caso podemos compartir nuestros gustos de páginas por ejemplo, si estamos buscando algunas páginas de moda, no tendremos que meternos al buscador de google y navegar.
Si no que entrando por ejemplo a la página de delicious tendremos a varios amigos agregados y alguno de ellos nos podrá dar la recomendación de alguna de esas páginas y la tendrá marcada. Así mismo nosotros podemos marcar algunas de nuestras páginas favoritas y en nuestra barra de herramientas se nos añadirá el icono para poder hacerlo.
Creo que es algo muy innovador y que nos puede servir en momentos de emergencia para muchas cosas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario